Un fondo blanco con algunas líneas sobre él.

¡Métale aceleradora!


Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.

Según el World Economic Forum, para 2025 la digitalización de los procesos logísticos tendrá un valor potencial de 1,5 billones de dólares. Por eso, muchas empresas del sector portuario incorporan nuevas tecnologías y apoyan emprendimientos corporativos.


¿Qué tienen en común Airbnb, Dropbox y Paypal? Que todas son empresas jóvenes, de base tecnológica y baja inversión en infraestructura, mundialmente conocidas, y, además, todas han pasado por una ‘aceleradora’. Esta, como su nombre lo sugiere, es un programa que apadrina emprendimientos con el fin de perfilar su objetivo en el mercado y hacerlas competitivas más rápidamente –‘acelerarlas’-. El concepto de aceleradoras no es reciente. La primera de ellas fue creada en el año 2005 en Estados Unidos y su metodología se ha ido expandiendo a todas las industrias en muchos lugares del mundo. El modelo ha ido evolucionando y cada vez es más común ver incluso, cómo las grandes empresas, a través de sus iniciativas de innovación abierta, han decidido crear sus propias aceleradoras –aceleradoras corporativas–. El objetivo de esta nueva relación es crear un puente que una las capacidades digitales de estos nativos tecnológicos que son los emprendimientos con la experiencia de las grandes empresas, con el fin de darles acceso a las nuevas tecnologías e incorporarlas a sus negocios de manera más rápida que por la vía tradicional de investigación y desarrollo. Si bien las aceleradoras más reconocidas han impulsado nombres de compañías que ahora son familiares, el mundo logístico y portuario está apenas entrando con gran interés en esta tendencia. El Puerto de Cartagena, a la vanguardia con las tendencias de la digitalización y con un profundo compromiso por introducir estas tecnologías en el mercado colombiano, lanzará el próximo mes la primera aceleradora corporativa logística del país y la región.



Aquí les dejamos una selección de las aceleradores y emprendimientos corporativos más reconocidos en el mundo. No les pierda el rastro.


Un logotipo de Nintendo está sobre un fondo azul.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cultura Internet/E-Commerce vs. Cultura Transporte/Logística por Equipo de Comunicaciones DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“La Carrera del Pensamiento” por Mauricio Franco
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Revolución del Talento por Federico Gutierrez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cambio de Paradigma por Rodolfo Sabonge
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Casos colombianos donde la Inteligencia Artificial hace la diferencia
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¿Cómo la tecnología se une a la lucha contra el Coronavirus?
Ver más
Share by: