Contactar
555-555-5555
micorreo@serviciodecorreo.com
Según un reporte de la firma de consultoría PricewaterhouseCoopers, la Inteligencia Artificial contribuyó en 2019 con más de 2 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) global, y se proyecta que para 2035 contribuya con cerca de 15,7 billones dólares, confirmando el potencial que tiene esta tecnología para transformar todas las industrias a nivel mundial. Sin embargo, la tecnología no causa disrupción por sí sola, para que pueda tener un verdadero impacto y ser aprovechada al máximo, es necesario capacitar al talento humano y brindarle las herramientas necesarias para facilitar la adopción de esta. En nuestro país ya existen varias empresas que han logrado potenciar su capital humano y crear soluciones innovadoras a partir de la IA.
Esta Startup antioqueña, y #Alumni2020 del programa de #AceleraciónDeltaX, cuenta con el dispositivo de medición más pequeño y práctico del mercado para el cubicaje de mercancias, que funciona a través del desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial integrados a otras tecnologías como los Sensores 3D. Gracias a su simplicidad y alta capacidad de medición, sin requerir grandes cambios de infraestructura y con una integración rápida a los sistemas de las empresas, esta solución brinda una experiencia de cubicaje fácil y eficiente que genera ahorros, incrementos en la productividad y rentabilidad de las operaciones de sus clientes, impactando directamente en la optimización de la cadena logística.
Es una de las empresas más grandes en Colombia y actualmente se encuentra desarrollando 50 proyectos en su agenda digital. En materia de Inteligencia Artificial, esta compañía cuenta con un bot que resuelve dudas jurídicas relacionadas con compras y proveedores, en lenguaje natural. Además, usan sensores en sus equipos, que a través de la IA identifican patrones de uso, permitiéndoles predecir el fin de la vida útil de sus implementos electromecánicos.
Esta empresa de Analítica está usando la Inteligencia Artificial para ayudar a bancos y otros entes financieros públicos y privados, a tomar decisiones sobre aplazamientos de créditos y otras acciones que puedan ser tomadas para apoyar a la población durante la pandemia. Esto se ha logrado a través de modelos de IA que analizan millones de datos y variables para predecir escenarios que proporcionan mayor claridad a este sector sobre las posibilidades que tienen para mitigar los efectos del Covid-19.
Actualmente, el acceso a la IA brinda múltiples oportunidades a las organizaciones de nuestro país, para solucionar problemas y enfrentar desafíos de manera más rápida y eficiente, comprobando que las tecnologías disruptivas son un eje transformador, no sólo en las industrias, sino también en los distintos ejes de la sociedad.
Te invitamos a conocer más sobre Cubiq y otras empresas que, con la aplicación de la IA, están aportando a la Transformación Digital de Colombia: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/casos-de-exito-de-inteligencia-artificial-en-colombia-488062
Fuente: eltiempo.com (2020)