Un fondo blanco con algunas líneas sobre él.

Social Commerce, una tendencia que llegó para quedarse


Una ilustración de dibujos animados de una mujer hablando por un megáfono.

Escrito por: Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus


En la actualidad y cada vez más, el “Social Commerce” es una de las estrategias de venta online más efectivas, ya que al integrar redes sociales y tiendas online, permite que las marcas tengan una conversación más cercana y humana con los clientes, generando confianza y estableciendo mejores relaciones entre empresas y consumidores. 


Es así como la aceleración de la digitalización de los últimos años, se ha visto reflejada en las cifras de ventas que, gracias al desarrollo e implementación de canales de E-commerce, tuvo un aumento del 16% en el segundo trimestre de 2021 (Cámara Colombiana de Comercio electrónico – CCCE).


Esta tendencia ha tomado fuerza ya que con la democratización del Internet, el acceso a las redes sociales es cada vez más fácil. La mayoría de planes de telefonía móvil hoy en dia ofrecen paquetes que las incluyen de manera gratuita.



“Lo normal y la evolución natural del ecommerce es hacia WhatsApp, Facebook e Instagram, usar o comprar en estas plataformas es el camino natural, es mucho más orgánico comprar en ellas que entrar a la página de una empresa que el usuario o cliente potencial no utiliza en su día a día, por eso la tendencia es ir hacia las redes sociales para las compras”.

Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.



El 54% de los colombianos prefieren hacer sus compras a través de redes sociales. Facebook, WhatsApp e Instagram son las plataformas más usadas.


Las redes sociales son más dinámicas que los marketplaces, los usuarios navegan durante el día por estas plataformas y su familiaridad con ellas permiten que las compras sean más sencillas, son visuales, tienen en sus chats incorporados una experiencia muy natural, lo cual facilita las ventas; esto se evidencia en el posicionamiento de herramientas como Facebook, Whatsapp e Instagram según Rapyd y su encuesta en la que comparten que el 72% de las personas encuestadas afirmó haber realizado compras en Facebook, un 53% en Whatsapp y un 51% en Instagram.


Sin embargo, surge la duda sí esta preferencia de compra podría desplazar el E-commerce, para Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus, no hay una regla absoluta:



“Hay categorías que son más propensas a quedarse en canales como estos, por ejemplo la compra de víveres, ropa o productos de belleza es mucho más natural por Redes Sociales y WhatsApp frente a otras categorías como electrónica. Al final, lo que logra el social commerce, es unir lo mejor de la experiencia de los dos mundos, de la experiencia digital y la experiencia de la tienda física”. 

Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.



Según los expertos, el mercado del social commerce será de más de 130 billones de dólares para el 2025 y con esta predicción puede que muchas empresas o Pymes se vean un poco perdidas y se encuentren en dilema: e commerce o social commerce ¿cuál será el mejor camino?, todo depende de la categoría en la que se encuentre por eso es importante tener en cuenta dentro de la estrategia de marketing, qué es mejor, una sola tendencia o ambas:



“Si o sí hay que migrar y experimentar, hay que estar pendiente de cómo migrar, hay que estar en las dos, y entender hacia dónde se van moviendo mis usuarios y generar una experiencia omnicanal. Tiene que ser una experiencia que sea válida para todos los canales, centrado en sus clientes y pensando en su necesidades”

Fabio Ardila, Digital Advisory LATAM de Keyrus.



Sin duda alguna, la evolución y crecimiento en el comercio electrónico ha sido gigante y los cambios siguen presentándose como una oportunidad para mejorar las experiencias de usuario, es así como el social commerce se ha convertido en una tendencia de compra y venta que llegó para quedarse.

Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.








Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cultura Internet/E-Commerce vs. Cultura Transporte/Logística por Equipo de Comunicaciones DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“La Carrera del Pensamiento” por Mauricio Franco
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Revolución del Talento por Federico Gutierrez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cambio de Paradigma por Rodolfo Sabonge
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Casos colombianos donde la Inteligencia Artificial hace la diferencia
Ver más
Share by: