¿Qué hay detrás de ChatGPT? La inteligencia artificial es tendencia


Un hombre está sentado en un escritorio con una computadora portátil frente a un cerebro.

Escrito por: Laura Espinosa Galvis, Analista de emprendimiento corporativo de DeltaX


Seguramente has escuchado hablar sobre ChatGPT, cuyas siglas proceden del inglés Generative Pre-trained Transformer (en español Transformador Generativo Preentrenado), la nueva herramienta de inteligencia artificial que es tendencia. Pero, te has preguntado ¿qué es la inteligencia artificial y por qué esta tecnología está revolucionando nuestras vidas, la forma en la que aprendemos y hasta trabajamos? En este blog te lo contaremos.

“ChatGPT es un programa de computadora que puede mantener conversaciones con los usuarios en lenguaje natural, de forma muy similar a como lo haría una persona real. Utiliza inteligencia artificial basada en redes neuronales artificiales y algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para comprender el significado de lo que escriben los usuarios y generar respuestas relevantes y coherentes.” ChatGPT.



La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en hacer máquinas inteligentes. Está relacionado con la tarea de usar computadoras para comprender la inteligencia humana y reproducirla. Esta tecnología es de las más prometedoras de esta era y está transformando el mundo en innumerables maneras.

Los sistemas utilizados para habilitar IA pueden ser programados para realizar tareas específicas o pueden ser diseñados para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Desde un diagnóstico médico hasta predicción del clima, la inteligencia artificial está ayudando a las personas a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

¿Te ha pasado que cuando realizas una búsqueda en internet o mencionas algo específico cerca de tu celular, cómo “quiero ir de vacaciones a Miami” (por ejemplo), toda la publicidad que te aparece está relacionada con Miami, tiquetes de avión, restaurantes, etc? Esto es gracias a la inteligencia artificial, que tiene un papel muy importante en el proceso de personalización de la publicidad en línea. Estos algoritmos de publicidad utilizan técnicas de aprendizaje automático, que son una forma de inteligencia artificial, para analizar datos sobre el comportamiento del usuario en internet y predecir sus intereses y necesidades para determinar qué anuncios o publicidad son más relevantes en el momento para cada persona.


Otras aplicaciones de la inteligencia artificial consisten en crear sistemas que puedan realizar tareas específicas de manera más eficiente que los seres humanos. Estos sistemas incluyen chatbots y asistentes de voz como Siri y Alexa, que utilizan algoritmos de IA para reconocer el habla humana y proporcionar respuestas útiles a las preguntas. También, buscadores como Google, utilizan esta tecnología para proporcionar resultados más precisos e importantes, y otras plataformas como las redes sociales la usan para personalizar nuestras experiencias en línea. 

Entre las ventajas de la utilización de esta tecnología están:

  • Mejoras en la eficiencia al automatizar tareas repetitivas y tediosas. 
  • Asistencia en la toma de decisiones más precisas.
  • Automatización de procesos que reducen los costos que puede tener una empresa.
  • Mejora la experiencia del usuario al brindar un servicio más rápido y personalizado.

Ahora bien, el uso de esta tecnología también trae algunos riesgos. Uno de los principales es la posibilidad de que los sistemas puedan tomar decisiones discriminatorias o injustas, especialmente cuando se utilizan en áreas como la selección de personal o la concesión de préstamos. Adicionalmente, pueden ser susceptibles a sesgos y errores, lo que puede tener consecuencias negativas en su implementación o utilización.

En conclusión, la IA está transformando el mundo que nos rodea, y sus aplicaciones son cada vez más numerosas y variadas. En este blog hemos explorado algunos de los aspectos fundamentales que debes saber sobre esta tecnología, pero esto es solo el comienzo. Durante las próximas semanas, seguiremos compartiendo contenido relacionado con la inteligencia artificial, sus aplicaciones y cómo está impactando en diferentes sectores. Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada de esto. 

Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cultura Internet/E-Commerce vs. Cultura Transporte/Logística por Equipo de Comunicaciones DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“La Carrera del Pensamiento” por Mauricio Franco
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Revolución del Talento por Federico Gutierrez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cambio de Paradigma por Rodolfo Sabonge
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Casos colombianos donde la Inteligencia Artificial hace la diferencia
Ver más