8 Mecanismos de Emprendimiento Corporativo


Una ilustración de un hombre sosteniendo una bombilla y un cohete.

Escrito por: Equipo DeltaX


Las nuevas tendencias corporativas animan a las empresas a desarrollar el mindset emprendedor de sus equipos, para que estos puedan estar en constante innovación no solo de los productos y/o servicios que ofrecen, sino también de los procesos internos de la organización, renovando así las dinámicas de la compañía y haciéndolas cada vez más innovadoras, ágiles y adaptativas.


El Emprendimiento Corporativo puede ser el camino que permita a las empresas estar a la vanguardia de los nuevos mercados y desarrollar la capacidad de permanecer vigentes en el tiempo. ¿Alguna vez habías escuchado este término? Si tu respuesta es “no”, tranquilo, aquí te enseñaremos su significado y 8 mecanismos que puedes aplicar. Si respondiste “si” prepárate para aprender más sobre el tema.

¿Qué es el emprendimiento corporativo?

El emprendimiento corporativo o “Corporate Venturing” es un modelo de emprendimiento que combina la fuerza y ​​las ventajas de las grandes corporaciones con la agilidad y la capacidad de innovación de las startups.


Mediante la colaboración, se establece un efecto sinérgico en el que cada parte obtiene beneficios derivados de las ventajas de la otra

Existen diferentes mecanismos de emprendimiento corporativo en que las empresas pueden implementar la innovación abierta, a continuación te contamos algunos de los más conocidos.

Misión de Scouting

Es una búsqueda realizada por las empresas para encontrar innovaciones que estén alineadas a su estrategia. Lo hacen a través de vigilancia tecnológica y acercamientos con startups, universidades y centros de innovación, para obtener conocimientos e información valiosa que les permita encontrar nuevas soluciones y oportunidades de modelos de negocio.

Objetivo de la empresa: Obtener información sobre las principales innovaciones: vigilancia tecnológica.

Hackathon

Es un evento donde se presentan desafíos de innovación empresarial en los que participan startups para encontrar soluciones a dichos desafíos en un tiempo limitado. Como recompensa pueden tener la oportunidad de ingresar a nuevos mercados y de financiamiento de inversión.

Objetivo de la empresa: Encontrar soluciones tecnológicas a un desafío empresarial.

Aceleradora Corporativa

Es un programa que brinda apoyo intensivo a corto y mediano plazo a startups en etapas avanzadas a través de orientación, mentorías, espacio de trabajo físico y otros recursos de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Estos pueden incluir distintas formas de relacionamiento como inversión, alianzas estratégicas, co-creación, entre otras.

Objetivo de la empresa: Apoyar a las startups con un programa estructurado.

Capital de riesgo corporativo (CVC)

Cuando hablamos de corporate venture capital, las empresas tienen como objetivo invertir en startups con un interés estratégico más allá de un rendimiento exclusivamente financiero. Las empresas buscan diversificarse y obtener acceso a nuevos productos y servicios, y a nuevas tecnologías, mientras que las startups obtienen recursos financieros, conocimientos y asesoramiento de corporaciones con amplia experiencia en diferentes sectores.

Objetivo de la empresa: Acceso rápido a las innovaciones, fortaleciendo la investigación interna o accediendo a nuevos canales de distribución.

Venture Builder

El venture builder funciona como un tipo de incubadora que construye startups para resolver un problema especifico de una corporación. En este mecanismo se usan recursos (instalaciones, know how, mentorías, entre otras) y capital propio de la empresa para desarrollar prototipos a la medida de la mano de emprendedores.

Objetivo de la empresa: Conseguir un MVP a través de un venture builder

Incubadora Corporativa

Es un programa enfocado en startups en etapa temprana donde se ofrecen mentorías en temas como marketing, comercial, legal, financiero y espacios de trabajo para construir modelos de negocio viables y listos para salir al mercado a cambio de una participación en el capital.

Objetivo de la empresa: Proporcionar viabilidad a la innovación y su comercialización.

Alianza Estratégica

Es una alianza entre corporaciones y startups que permite definir, desarrollar y probar soluciones innovadoras en conjunto.

Objetivo de la empresa: Definir, desarrollar y poner a prueba soluciones innovadoras con una empresa existente.

Adquisición

Las adquisiciones implican la compra de startups por parte de corporaciones para acceder a los productos, tecnologías, talento, conocimiento o capacidades de las mismas que puedan resolver problemas comerciales específicos o permitir el ingreso a nuevos mercados.

Objetivo de la empresa: Acceder a productos comercialmente listos, tecnología o capacidades complementarias.

Cada uno de los mecanismos mencionados tiene sus características y ventajas propias, la clave está en entender el valor que pueden aportar a nuestro proyecto y escoger el mecanismo que mejor se adapte a él.



Esperamos que te haya gustado este blog y sobre todo que estos nuevos conocimientos te sean de utilidad para implementar la innovación abierta en tu empresa. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito a hacer parte de la comunidad DeltaX en nuestras Redes Sociales!


Fuente: IESE Business School and BeRepublic (2019)


Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cultura Internet/E-Commerce vs. Cultura Transporte/Logística por Equipo de Comunicaciones DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“La Carrera del Pensamiento” por Mauricio Franco
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Revolución del Talento por Federico Gutierrez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cambio de Paradigma por Rodolfo Sabonge
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Casos colombianos donde la Inteligencia Artificial hace la diferencia
Ver más