Un fondo blanco con algunas líneas sobre él.

4 factores clave para elegir la pasarela de pagos ideal para tu tienda online


Un fondo morado con un hombre parado frente a una computadora.

Escrito por: Laura Espinosa Galvis, Analista de Emprendimiento Corporativo de DeltaX


Las pasarelas de pago son parte fundamental de las plataformas E-commerce, ya que permiten procesar los pagos como resultado de la compra de forma segura y rápida, ofreciendo una amplia variedad de métodos de pago acordes a las necesidades de los usuarios. Sin duda, su implementación es una decisión esencial para la gestión de una tienda online.

Por ello, si estás iniciando un E-commerce o en camino a digitalizar tu negocio y no sabes aún cuál pasarela de pagos seleccionar, aquí te compartimos 4 factores clave a tener en cuenta para escoger la ideal para tu empresa.

1.Conocer muy bien a tu público objetivo y/o clientes: 

Debes estudiar el tipo de usuario que entrará a tu plataforma, teniendo en cuenta cuál es el medio de pago favorito, sus hábitos de consumo, el tipo de E-commerce que frecuentan y en general el comportamiento de tu público objetivo en la web.


Esta información te permitirá tener un norte acerca de las opciones de métodos de pago que debes activar. Por ejemplo, si son usuarios que por lo general prefieren pagar con efectivo en puntos aliados como Efecty (Colombia), debes optar por una pasarela que tenga una variedad de estos métodos de pago locales.

2.Validar los procesos internos necesarios para procesar pagos: 

Estructurar y definir el ciclo de pagos y recaudos con anticipación es clave para tener claridad sobre cuáles procesos estarán a cargo de tu equipo o serán realizados por medio de la pasarela de pagos. 


Si decides delegar responsabilidades como pagos a proveedores de tu tienda online, por ejemplo, uno de los aspectos a tener en cuenta al momento de elegir la pasarela para tu e-commerce es que cuente con dispersión de pagos o Split Payment. 


Entre otros beneficios, esta validación previa también te servirá para definir el modelo de procesamiento de las transacciones (Agregador o Gateway) que se adapte mejor a tu plataforma digital. Para el caso de las tiendas online que prefieren que el dinero recaudado llegue a la cuenta de la pasarela y posteriormente sea transferida a la del E-commerce, optarán por el modelo Agregador. Mientras que aquellos que tienen convenios con entidades bancarias, optan por el modelo Gateway donde el dinero recaudado llega directamente a la cuenta bancaria de la tienda online y es administrado por la misma.

3.Posicionamiento y alcance de tu plataforma e-commerce: 

Debes tener claridad sobre la cantidad de transacciones esperadas en tu tienda online para escoger la pasarela que mejor se adapte a esta estimación, teniendo en cuenta que la robustez de la pasarela varía y no todas pueden soportar una gran cantidad de transacciones. 


Si se espera un alto flujo transaccional de manera simultánea o para el caso de días de descuentos, por ejemplo, lo ideal es escoger una pasarela que se destaque por ofrecer un servicio rápido para evitar interrupciones o problemas en los procesos de pagos y que se generen de forma efectiva y sin dificultades. 


Un plus en este punto que es muy importante, es evaluar que la pasarela cuente con sistema anti fraudes, respaldo de seguridad en las transacciones y con áreas exclusivas de soporte técnico en caso de que se presente cualquier inconveniente con su funcionamiento o cuando se requiera una asesoría.

4.Experiencia que le quieres brindar a tus clientes:

Por último, te recomendamos tener claridad sobre cómo quieres que sea la experiencia de compra y checkout de los usuarios de tu E-commerce para definir el tipo de integración adecuada con la pasarela de pagos a escoger. Esto, sujeto al presupuesto que destinarán para el proceso de instalación de la pasarela, a la facilidad y tiempos de integración que te puede ofrecer.


Por lo general, es conveniente para ahorrar costos extra en su configuración y conexión con tu tienda, que la pasarela ofrezca integración por medio de una API (Interfaz de programación de aplicaciones) o que cuente con plugins para conectarse con el sistema de gestión de contenido donde estará montada tu tienda online.


Elegir una plataforma de pagos no es una decisión que deba tomarse a la ligera, por lo que te sugerimos analizar y estudiar a profundidad las soluciones que hay en el mercado y hacer un listado de prioridades para tu negocio que te ayude a escoger la opción que te conviene más a ti y a los usuarios de tu tienda online.

Si quieres saber más sobre este tema te invitamos a leer nuestros blogs relacionados: 6 tips para escoger la pasarela de pago más adecuada para tu E-Commerce y  Pasarelas de pago, aliadas fundamentales para los e-commerce.


Esperamos que te haya gustado este blog y que hayas aprendido estos nuevos conocimientos para que los pongas en práctica. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invito suscribirte a nuestro newsletter.


Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cultura Internet/E-Commerce vs. Cultura Transporte/Logística por Equipo de Comunicaciones DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
“La Carrera del Pensamiento” por Mauricio Franco
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
La Revolución del Talento por Federico Gutierrez
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Cambio de Paradigma por Rodolfo Sabonge
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Casos colombianos donde la Inteligencia Artificial hace la diferencia
Ver más
Share by: